El modelo social cognitivo en la enseñanza universitaria: Recurso eficaz para el desarrollo de estrategias cognitivas

Autores/as

Edgardo Martin Figueroa Donayre
Universidad Nacional de Juliaca
https://orcid.org/0000-0001-7891-3334
Zaida Olinda Pumacayo Sanchez
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
https://orcid.org/0000-0001-6209-4637
Henrich Frank Pumacayo Sánchez
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
https://orcid.org/0000-0001-7859-197X

Palabras clave:

enseñanza universitaria, estrategias cognitivas, modelo social cognitivo

Sinopsis

Entre otros fines de la educación universitaria, el dotar a los estudiantes con herramientas que le permitirán ser agente valiosos y útiles dentro de la sociedad es uno de ellos, no se trata únicamente de volverlos especialistas en un solo campo, sino que sean capaces de adaptar sus conocimientos y poder relacionarlos con otras disciplinas, de esta manera, de forma conjunta puedan beneficiar a la comunidad en su conjunto. El aprendizaje es un proceso que se lleva a cabo durante toda la vida de una persona, no solo forma parte de sus etapas de formación académica; por ello, es fundamental que sean capaces de aprender por su propia cuenta y no dependan de un sistema prestablecido para que alcancen sus objetivos de aprendizaje.
En ese sentido, mediante las diferentes metodologías y estrategias que adopten, las instituciones educativas tienen que garantizar que sus estudiantes desarrollen independencia a la hora de aprender, de esta manera, se fortalecerá el pensamiento crítico y el aprendizaje cooperativo, además, serán conscientes de su proceso en la adquisición de nuevos conocimientos y podrán aplicarlo en diferentes aspectos a lo largo de su vida, lo cual es profundizado en la presente obra.

Biografía del autor/a

Edgardo Martin Figueroa Donayre, Universidad Nacional de Juliaca

Doctor en Ciencias de la Educación por la UNE - EGV, MBA por la UNIR México, Magister en docencia universitaria por la UNE – EGV, Ing. Industrial UNI, Lic. Matemática UNMSM, Docente Investigador de la Universidad Nacional de Juliaca, Investigador Renacyt Nivel V, Director de la Escuela profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Juliaca, Gerente General Editorial Trinomio, Socio fundador Grupo Trinomio Srl.

Zaida Olinda Pumacayo Sanchez, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Doctora en Ciencias de la Educación, por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Magister en Educación con mención en Química por la Universidad Cayetano Heredia, Licenciado en Educación, Biología-Química (UNE-EGV), Segunda Especialidad: especialista en la enseñanza de la Química (UPCH). Docente Principal de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Ha ocupado los cargos de Decana de la Facultad de Ciencias de la UNE, Secretaria General de la UNE y Vicepresidente de Investigación de la Universidad José María Arguedas de Andahuaylas.

Henrich Frank Pumacayo Sánchez, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

Doctor en Ciencias de la Educación, Magister en Ciencias de la Educación con mención en Medición y Evaluación de la Calidad Educativa, Licenciado en Educación con especialidades de Física – Matemática y con Segunda Especialidad Profesional en Educación Básica Alternativa por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle respectivamente, docente de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Director del Colegio Experimental de Aplicación de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.

Descargas

Próximamente

27 marzo 2024