Gestión de los residuos sólidos como medida eficaz del gobierno para un ambiente sano

Autores/as

Mirko Juniors Morales Ramírez
Universidad César Vallejo
https://orcid.org/0000-0002-8593-2346
Alicia Rene Rodríguez Peralta
Universidad Nacional de Cajamarca
https://orcid.org/0000-0002-9063-4343

Palabras clave:

gestión, residuos sólidos, gobierno, ambiente sano

Sinopsis

Las actividades económicas permiten la creación de productos finales para el consumo humano. Las personas emplean dichos productos para diferentes fines en su cotidianeidad y una vez empleados se eliminan o desechan. Así, los productos finales y su acumulación provocan problemas como la contaminación ambiental, sobre todo cuando no existe planificación administrativa para evitar la acumulación de residuos sólidos ni para realizar labores ambientales como el reciclaje.
No obstante, se debe advertir que la contaminación ambiental es producto de las actividades económicas de las personas en busca de su desarrollo social y humano. Por ello, se observa a las prácticas de sustentabilidad ambiental como una forma de obtener recursos económicos a partir de la naturaleza sin provocar contaminación incidente y perjudicial para futuras generaciones. Para lograr esto, se precisa de políticas públicas de carácter ambiental con cual se establezca responsabilidades institucionales y métodos de acción para conservación, cuidado y recuperaciones de entornos naturales afectados por la contaminación ambiental devenido de actividades económicas. En este sentido, el presente libro evalúa la manera en que la Municipalidad Distrital de El Eslabón (Perú) asumió su rol en el manejo del Botadero La Punta durante el periodo 2019-2021 en el marco del derecho a un ambiente sano.

Biografía del autor/a

Mirko Juniors Morales Ramírez, Universidad César Vallejo

Doctor en Derecho.

Alicia Rene Rodríguez Peralta, Universidad Nacional de Cajamarca

Magister en Gestión Ambiental.

Descargas

Próximamente

17 julio 2024